Africa: Iglesia Católica institución que más trabaja por afectados por sequía.

Según los últimos datos, 2 millones y medio de kenianos, casi el 10% de la población, está en peligro de hambre a causa de la sequía. Las regiones más afectadas son las del este y, sobre todo, las del Noreste, en la frontera con Somalia, Etiopía y Sudán, que ya deben hacer frente a graves problemas alimenticios. «Las áreas principalmente afectadas por la carestía son las más áridas del País» dice el P. Ferrari. «Hay ancianos que recuerdan la sequía de tiempos ya lejanos, y dicen que no hay nada nuevo. Pero muchos preguntan por qué no se ha hecho nada. En esas zonas no llovía desde hacia 2-3 años. Se podía haber afrontado la emergencia con tiempo”. Pero por desgracia, en los últimos meses, la sequía también ha golpeado zonas como las de los alrededores de la capital, Nairobi y Malindi, la conocida localidad turística, dónde se han registrado casos de personas muertas de hambre» recuerda el misionero. «El gobierno ha decretado el Estado de emergencia y está recogiendo cereales que enviar a las poblaciones en dificultad. Pero continua el problema del agua que sigue faltando y que ha diezmado el ganado. Los ganaderos están desalentados, uno de ellos ha perdido 200-300 cabezas de ganado» dice el p. Ferrari. «A estos daños se suman los causados indirectamente por la sequía: desde las enfermedades que afectan sobre todo a los más débiles, mujeres y niños, hasta los chicos que no pueden ir al colegio porque sus padres no tienen dinero para pagar el impuesto. En Kenia en efecto sólo las escuelas elementales son gratuitas.»

Los comentarios están cerrados.