Los obispos iraquíes de Erbil, monseñor Bashar Matti Warda, y de Mosul, monseñor Emil Nona, denunciaron en Bruselas, ante el presidente del Consejo de Europa, Hermann van Rompuy, la falta de libertad religiosa en su país. Por su parte, Van Rompuy transmitió a los obispos iraquíes el “creciente interés” que está suscitando en las instituciones de la Unión Europea (UE) la situación y el futuro de los cristianos en los lugares donde sufren algún tipo de persecución y, de forma especial, en Cercano Oriente.
En este encuentro, promovido por Ayuda a la Iglesia Necesitada, el presidente de la UE se interesó también por las circunstancias en que viven las familias cristianas iraquíes, por la situación de la mujer en el país, por el futuro de los cristianos en la antigua Mesopotamia, por la protección de los refugiados y por cómo podría ayudar Europa.
Los prelados explicaron al mandatario europeo que el artículo tres de la Constitución iraquí concede una especie de primacía al derecho islámico, ya que ninguna ley puede contravenir la sharia.
Además los obispos mostraron su deseo de que los cristianos reciban ayudas para la construcción de escuelas, lo que redundaría en beneficio de toda la sociedad iraquí. Según los arzobispos Warda y Nona, el 90 por ciento de los niños que acuden a escuelas cristianas proceden de familias musulmanas.
“La educación ayudaría a desarrollar una nueva cultura, así como la libertad religiosa, abriendo nuevas perspectivas a los jóvenes”, afirmó el arzobispo Warda.
Y continuó diciendo que ”desde 2003, más de 500 cristianos fueron fueron asesinados por razones religiosas o políticas, 66 iglesias fueron atacadas y 4.000 familias cristianas iraquíes tuvieron que dejar la diócesis de Erbil, en el norte kurdo de Irak, para escapar de la violencia y la intimidación”.
En febrero de 2011, la Unión Europea condenó la persecución y los ataques que sufren los cristianos en muchos lugares del mundo haciendo hincapié en que la libertad religiosa es un derecho fundamental de todos los seres humanos que debe ser protegido “en todas partes”.