Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros
+Santo Evangelio:
Evangelio según San Juan 1,1-18.
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios.
Al principio estaba junto a Dios.
Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe.
En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron.
Apareció un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan.
Vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él.
El no era la luz, sino el testigo de la luz.
La Palabra era la luz verdadera que, al venir a este mundo, ilumina a todo hombre.
Ella estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por medio de ella, y el mundo no la conoció.
Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron.
Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios.
Ellos no nacieron de la sangre, ni por obra de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino que fueron engendrados por Dios.
Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.
Juan da testimonio de él, al declarar: «Este es aquel del que yo dije: El que viene después de mí me ha precedido, porque existía antes que yo».
De su plenitud, todos nosotros hemos participado y hemos recibido gracia sobre gracia:
porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo.
Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado es el Hijo único, que está en el seno del Padre.
+Padres de la Iglesia
San Agustín
In Ioannem, tract.2
Habiendo dicho: «Han nacido de Dios», para que no nos admirásemos ni nos asombrásemos ante gracias tan extraordinarias, y para que no nos pareciese imposible que los hombres podían nacer de Dios, queriendo darnos seguridad de ello dice: «Y el Verbo fue hecho carne». ¿Por qué te admiras de que los hombres nazcan de Dios? Mira cómo el mismo Dios ha nacido de los hombres.
De Trin., 15, 11
Así como en nosotros la palabra en cierto modo es la voz del cuerpo, y toma el sonido por el que se manifiesta a los sentidos de los hombres, así el Verbo de Dios hecho carne ha tomado aquella forma por la que puede darse a conocer a los mismos. Y así como nuestro verbo se convierte en voz, aun cuando no se transforma en voz 1, así el Verbo de Dios se ha hecho carne. Pero lejos de nosotros la idea de que se ha transformado en carne, porque la ha tomado no siendo absorbido por ella. Y, así nuestra palabra se convierte en voz, y la de Dios se ha convertido en carne.
Contra serm. Arian., cap. 9
Si decían esto porque veían escrito que «el Verbo se hizo carne», y allí no se habla del alma, deben comprender que la carne representa al hombre y que por la parte se representa el todo en sentido figurado. Y así, dice en el Salmo: «Toda carne vendrá a ti» (Sal 64,3). Además, en la Carta a los Romanos se lee: «que no se justificará la carne por el cumplimiento de la ley» ( Rom 3,20). Y esto mismo dice con más claridad en la Carta a los Gálatas: «No se justificará el hombre por el cumplimiento de la ley» ( Gál 2,16). Por esto se ha dicho: «El Verbo fue hecho carne», como si dijese «El Verbo fue hecho hombre”.
San Hilario, De Trin., l. 10
Algunos, queriendo que el Unigénito de Dios -que en el principio era Dios Verbo con Dios- no sea un Dios sustantivo sino únicamente la palabra emitida por medio de la voz -de modo que el Hijo sea respecto de Dios Padre lo que es para los que hablan su palabra- tratan de manifestar con malicia que Cristo nacido como hombre no es el Verbo Dios que subsiste personalmente y permanece en la forma de Dios. Y ya que a este hombre le dio vida el principio de la generación humana más que el misterio de su concepción espiritual, el Verbo Dios no tuvo una existencia propia al hacerse hombre por el parto de la Virgen, sino que en Jesús estuvo el Verbo de Dios como en los profetas el Espíritu de profecía. Y suelen acusarnos diciendo que creemos en el nacimiento de Jesucristo, pero no el que haya nacido un hombre que tenga cuerpo y alma como nosotros, siendo así que nosotros predicamos que el Verbo se ha hecho carne y que ha nacido hombre a nuestra semejanza. De tal manera que, siendo verdadero Hijo de Dios, nació verdadero Hijo del hombre. Así como tomó el cuerpo de la Santísima Virgen, el alma la tomó de sí mismo, la cual es sabido que no puede proceder del hombre en el orden de la generación. Pero siendo uno mismo el Hijo del hombre y el Hijo de Dios, ¿no sería harto ridículo el decir que además del Hijo de Dios, que es el Verbo hecho carne, haya nacido otro no sé quién como profeta, animado por el Verbo de Dios, siendo así que nuestro Señor Jesucristo es Hijo de Dios e Hijo del hombre?
San Cirilo, ad Nestorium, epist. 8
Uniéndose el Verbo a la carne, animada por el alma racional, según la sustancia, de un modo inefable e ininteligible, se hizo hombre y fue llamado Hijo del hombre, no según la voluntad sola o su beneplácito, ni tampoco por haber tomado su persona. Pueden, ciertamente, reunirse varias naturalezas en una verdadera unión, pero aquí no hay más que una persona como resultado de las dos: Cristo y el Hijo, no dejando de existir por su unión la diferencia de naturalezas.
+Catecismo de la Iglesia
460: El Verbo se encarnó para hacernos «partícipes de la naturaleza divina» (2Pe 1, 4):
«Porque tal es la razón por la que el Verbo se hizo hombre, y el Hijo de Dios, Hijo del hombre: para que el hombre al entrar en comunión con el Verbo y al recibir así la filiación divina, se convirtiera en hijo de Dios» (S. Ireneo).
«Porque el Hijo de Dios se hizo hombre para hacernos Dios» (S. Atanasio).
«El Hijo Unigénito de Dios, queriendo hacernos partícipes de su divinidad, asumió nuestra naturaleza, para que, habiéndose hecho hombre, hiciera dioses a los hombres» (S. Tomás de A.).
525: Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre; unos sencillos pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la gloria del cielo. La Iglesia no se cansa de cantar la gloria de esta noche:
«Hoy la Virgen da a luz al Trascendente. Y la tierra ofrece una cueva al Inaccesible. Los ángeles y los pastores le alaban. Los magos caminan con la estrella: Porque ha nacido por nosotros, Niño pequeñito el Dios de antes de los siglos» (Contaquio de Romano el Melode).
526: «Hacerse niño» con relación a Dios es la condición para entrar en el Reino; para eso es necesario abajarse, hacerse pequeño; más todavía: es necesario «nacer de lo alto» (Jn 3, 7), «nacer de Dios» (Jn 1, 13) para «hacerse hijos de Dios» (Jn 1, 12). El Misterio de Navidad se realiza en nosotros cuando Cristo «toma forma» en nosotros. Navidad es el Misterio de este «admirable intercambio»: «O admirabile commercium! El Creador del género humano, tomando cuerpo y alma, nace de una virgen y, hecho hombre sin concurso de varón, nos da parte en su divinidad».
+Pontífices
Papa Francisco
Jesús es el renuevo, es humilde, es manso, y vino para los humildes, para los mansos, a traer la salvación a los enfermos, a los pobres, a los oprimidos, como Él mismo dice en el cuarto capítulo de san Lucas al visitar la sinagoga de Nazaret.
Jesús vino precisamente para los marginados: Él se margina, no considera un valor innegociable ser igual a Dios. En efecto, se humilló a sí mismo, se anonadó. Él se marginó, se humilló para darnos el misterio del Padre y el suyo.
No se puede recibir esta revelación fuera, al margen, del modo como la trae Jesús: en humildad, abajándose a sí mismo». Nunca se puede olvidar que el Verbo se hizo carne, se marginó para traer la salvación a los marginados.
[…] Resulta evidente que la grandeza del misterio de Dios sólo se conoce en el misterio de Jesús, y el misterio de Jesús es precisamente un misterio de abajarse, de anonadarse, de humillarse, y trae la salvación a los pobres, a quienes son aniquilados por muchas enfermedades, pecados y situaciones difíciles.
Fuera de este marco no se puede comprender el misterio de Jesús, no se puede comprender esta unción del Espíritu Santo que lo hace gozar…
Pidamos la gracia al Señor de acercarnos más, más, más a su misterio, y de hacerlo por el camino que Él quiere que recorramos: la senda de la humildad, la senda de la mansedumbre, la senda de la pobreza, la senda de sentirnos pecadores. Porque es así como Él viene a salvarnos, a liberarnos (Homilía en Santa Marta, 02 de diciembre de 2014)
Benedicto XVI
(…) «En el principio existía el Verbo y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios» (Jn 1, 1); he aquí la novedad inaudita y humanamente inconcebible: «El Verbo se hizo carne y puso su morada entre nosotros» (Jn 1, 14 a). No es una figura retórica, sino una experiencia vivida. La refiere san Juan, testigo ocular: «Hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad» (Jn 1, 14 b). No es la palabra erudita de un rabino o de un doctor de la ley, sino el testimonio apasionado de un humilde pescador que, atraído en su juventud por Jesús de Nazaret, en los tres años de vida común con él y con los demás Apóstoles, experimentó su amor -hasta el punto de definirse a sí mismo «el discípulo al que Jesús amaba»-, lo vio morir en la cruz y aparecerse resucitado, y junto con los demás recibió su Espíritu. De toda esta experiencia, meditada en su corazón, san Juan sacó una certeza íntima: Jesús es la Sabiduría de Dios encarnada, es su Palabra eterna, que se hizo hombre mortal.
Cada hombre y cada mujer, necesita encontrar un sentido profundo para su propia existencia. Y para esto no bastan los libros, ni siquiera las Sagradas Escrituras. El Niño de Belén nos revela y nos comunica el verdadero «rostro» de Dios, bueno y fiel, que nos ama y no nos abandona ni siquiera en la muerte. «A Dios nadie lo ha visto jamás -concluye el Prólogo de san Juan-: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado» (Jn 1, 18). (Ángelus, domingo 4 de enero de 2009)
Mensaje navideño y Bendición Urbi et Orbi 2016
(Ver en vivo)